

HISTORIA
Creación de la Obra Social
A instancias del Consejo Gremial de la Enseñanza Privada, se organiza una gran rifa «del Maestro Argentino» a fin de acumular fondos para la Obra Social del Gremio y adquirir un inmueble para ser destinado a Farmacia y Proveduría.
En Mayo de 1954, finalmente se concreta la compra de una propiedad ubicada en la calle Perón 1759. Se crea entonces la Dirección de Asistencia Social para el Personal de la Enseñanza Privada (DASPEP) y comienza a funcionar a pleno la Farmacia y Proveduría.
1954 Se independiza el Sindicato -Creación de SAEOEP
Durante el segundo semestre de 1954 se fue gestando la idea de formar un Sindicato que agrupase a los trabajadores no docentes de los Establecimientos Privados.
El 23 de Diciembre de 1954 se crea el Sindicato Argentino de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada – SAEOEP- Se formó ante la necesidad imperiosa de unir fuerzas y criterios en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores de la Enseñanza Privada.

Nuestro primer Secretario General fue el Cro. ALEJANDRO MIGUEZ y como integrantes de la Comisiòn Directiva los Cros:: Gino Borris; Hèctor Basualdo; Jorge Macolino; Juan Coderc, Blanca Monte Muro; Teodoro Meier; Juan Puyol; Beatriz Dieguez y Alberto Nogueira.
1955 El Gobierno Constitucional es derrocado Intervención de los Sindicatos
En el año 1955 los Sindicatos son intervenidos. El Tte. Gral. (R) Laureano Auñón es designado Interventor de la Federación Argentina de Docentes Particulares y Afines y de las Asociaciones adheridas, entre ellas nuestra organización

El 16 de Diciembre de 1958 asume el segundo Secretario General, el Cro. ARTURO OSVALDO GALLO PEREZ, perìodo durante el cual se forma la Comisiòn Paritaria que tratarìa la renovaciòn del CCT 185/56.
En Abril de 1959 se llega a un acuerdo salarial firmado con el Consejo Superior de Educación Católica
Personería gremial
El 23 de Junio de 1961 por Resolución 446 del Ministerio de Trabajo, nuestra Organización es inscripta bajo el Nro. 453 recibiendo su Personería Gremial con carácter de entidad de 1er. Grado. En el año 1963 se firma el CCT 37/63. En esta paritaria, la patronal estaba integrada por: el Consejo Superior de Educación Católica; la Asociación de Institutos Adscriptos a la Enseñanza Oficial; la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires; la Asociación de Institutos Libres de Enseñanza en General; la Organización de Escuelas Israelitas; La Universidad Católica de Buenos Aires y la Universidad del Salvador.
Convenio por el uso de la Obra Social
Mediante Convenio Nro. 176 firmado en 1964, se incluyó una cláusula que establecía un descuento a la patronal, a efectos de prestar Asistencia Social a todos los trabajadores de los establecimientos comprendidos.
Incorporación de Universidades Retorno de la democracia OSPLAD
En Diciembre de 1972 se adquiere un inmueble ubicado en la calle Misiones 262 de la Ciudad de Buenos Aires.
En ese lugar comienza entonces a funcionar nuestro Sindicato por primera vez en sede propia.
Se incorporan las Universidades
En 1974 y luego de limar asperezas se incorporan Representantes de Universidades en la Lista Blanca. En 1975 se firma el primer Convenio Colectivo de Trabajo que incluye a todos los trabajadores No Docentes de la Enseñanza Privada.
Intervención del Consejo Gremial
El 18 de Octubre de 1976 el gobierno militar con la Resolución Nro. 1469/76 procede a intervernir el Consejo Gremial de la Enseñanza Privada. Es por ese motivo que en Asamblea General se decide retirar al Representante de nuestro Sindicato, Don Arturo Gallo Perez.
Retorno de la democracia
En el año 1983 retorna la democracia en nuestro país y el entonces presidente de los argentinos, Dr. Raúl Alfosín, mediante Decreto Nro. 1712/84 constituye nuevamente el Consejo Gremial de la Enseñanza Privada, asumiendo como Consejero Gremial en representación de los empleados y obreros de la Enseñanza Privada el Señor Horacio José Garcìa Alconada. En el año 1990 lo reemplaza el Señor MIguel Angel Marrapodi encontrándose en la actualidad ocupando dicha representación, el actual Secretario General Dr. Guillermo Marconi.
Incorporación al Consejo Directivo de OSPLAD
En 1996 se produce la reconversión de las Obras Sociales y nuestra Organización Gremial pasa a formar parte fundacional de OSPLAD (Obra Social para la Actividad Docente), conjuntamente con CTERA; AMET y SOEME

Primera lista de elecciones que integró compañeros de Colegios y Universidades
Los últimos años
A partir de 1997 se aceleran y solidifican definitivamente dos aspectos:
El recupero salarial para el el Sector No Docente, tanto de Colegios como de Universidades Privadas, a través de Paritarias que permitieron la recuperación del nivel adquisitivo de nuestros trabajadores, llegando en estos años, según mediciones oficiales, a estar entre los sectores mejor pagos en el Sector Servicios de nuestro país. No obstante es permanente la preocupación de la Organización Gremial por mantener el poder adquisitivo, mediante la actualización permanente de los Convenios Colectivos de Trabajo de ambas ramas de trabajadores. En segundo lugar la gama de beneficios sociales se ha incrementado en forma notoria, otorgando Turismo gratuito en las mejores zonas turísticas del país, días de campo; asistencia a los mejores espectáculos; becas de capacitación a nivel terciario y universitario y la creación de la Mutual de la Enseñanza Privada.OSPEP, nuestra ordenada y eficiente Obra Social, mantiene excelente nivel de cobertura médica a sus afiliados y respectivo núcleo familiar.
Nueva Sede Social
Todo ello en un ámbito de funcional comodidad que nos permite desarrollar nuestra Sede Social ubicada en Jujuy 224 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, inaugurada en el año 2001, estando proyectado en la actualidad el desarrollo edilicio de la misma a nueve pisos.
En fin, una total cobertura psico-social y física. Agregado a ello, una permanente defensa de los derechos de los afiliados a través de las respectivas Delegaciones Gremiales.
Todo esto completan esta historia que recién empieza, rumbo a los 100 años de realizaciones.

Primera Sede propia (año 1972)

Primera sede adquirida para la Obra Social
(Misiones 209)

Nueva sede SEP